INNOVACIÓN

GEOIA

Resumen

GeoIA es un proyecto de geointeligencia artificial que busca transformar la manera en que se gestionan las ciudades y se toman decisiones en la administración pública. Su propósito es claro: convertir los datos complejos en conocimiento útil, capaz de resolver problemas reales de la ciudadanía y de impulsar territorios más eficientes, sostenibles e inteligentes.

La plataforma integra información procedente de múltiples fuentes —como catastro, padrón, censos, infraestructuras, movilidad o datos meteorológicos— en un lago semántico que permite unificar y relacionar todos esos contenidos dispersos. A partir de ahí, aplica técnicas de inteligencia artificial como machine learning, minería de datos o análisis predictivo para detectar patrones, anticipar necesidades y proponer soluciones estratégicas.

Uno de los aspectos diferenciales de GeoIA es su apuesta por la visualización inteligente. Los datos no quedan en informes técnicos inaccesibles, sino que se traducen en cuadros de mando, mapas interactivos e indicadores claros que pueden ser consultados tanto por las administraciones como por la ciudadanía y las empresas. Esto convierte la información en un recurso abierto y participativo, fomentando la transparencia democrática y la implicación social en la toma de decisiones.

Gracias a este enfoque, GeoIA permite a los gobiernos locales planificar mejor el urbanismo, optimizar la movilidad, gestionar infraestructuras o mejorar la fiscalidad, al mismo tiempo que ofrece a ciudadanos y empresas la posibilidad de acceder a información de calidad y contribuir con sus aportaciones.

El proyecto está impulsado por un consorcio en el que participan centros de investigación, universidades, empresas tecnológicas y organismos públicos, con el respaldo de la Agencia Valenciana de la Innovación y fondos europeos. Con él, Alicante y la Comunidad Valenciana se posicionan como referentes en el desarrollo de herramientas digitales aplicadas a la gestión urbana y a la innovación pública.