El 28 de junio tuvo lugar una sesión del programa Escuela de Inversores a cargo de Keiretsu Forum Comunidad Valenciana y Murcia, representada por su presidente, Juan Carlos Sanchis. Tuvo lugar en el Centro de Emprendedores en una sesión iniciada a las 16:00 horas y que contó con un muy participativo público.
Keiretsu Forum es una red internacional de inversores en startups, Business Angels, con presencia en 53 países. En España, cuentan con redes en Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia. Organizan de manera repetitiva sesiones formativas para potenciales inversores y encuentros entre stratups e inversores, siendo la primera vez que organizan una sesión formativa en Alicante
Tras unas palabras iniciales del Project Manager de Alicante Futura y del Presidente de Keiretsu Forum C. Valenciana, se dio paso a las ponencias de los invitados a la sesión, personas con grandes conocimientos sobre la materia y de reconocido prestigio. El primero en intervenir fue Jaime Esteban, socio en SpeedOut Advisory, uno de los creadores de la red BigBan, conocido inversor y que fue director general de Lanzadera en sus inicios. Su exposición, denominada “Aprendizajes para invertir en Startups…errores y aciertos”, versó sobre el análisis que un posible inversor en startups debe hacer, tanto de sus propias actuaciones como de los proyectos que analice, teniendo presente siempre que la inversión en startups es de altísimo riesgo. Una amena e ilustrativa ponencia, con el uso de ejemplos, que generó debate con los asistentes.
Después fue el turno de Ana Lozano Portillo, Business Angel, perteneciente a la red Women Angels for STEAM (WA4STEAM), una red mundial de mujeres inversoras que buscan fomentar la presencia de la mujer en el mundo del emprendimiento asociado a las carreras STEM (añadiendo una A por Arquitecture) En España, la red cuenta con 170 mujeres que invierten de manera colectiva en los proyectos que hayan sido elegidos por la mayoría, a través de un único vehículo de inversión. Nos explicó el proceso de selección de los proyectos que acaban siendo financiados, dando el punto de vista del inversor colectivo frente al individual, como había sido el caso del ponente anterior.
Por último, toda sesión formativa para potenciales inversores debe tener un apartado sobre fiscalidad, una de las grandes preocupaciones de los inversores en general. Contamos con la participación de Borja de Gabriel Pérez-Sauquillo, socio de Andersen y experto en asesoramiento fiscal quien, de una manera somera dada la complejidad de la materia, señaló algunos puntos interesantes a tener en cuenta sobre la fiscalidad de las inversiones en empresas emergentes, que es como se denominan a las startups tras la entrada en vigor de la conocida como Ley de Startups, sobre todo en lo referente a la aplicación de las deducciones. Una muy interesante exposición que dejó de manifiesto que muchas de las medidas incluidas en la nombrada ley no dejan de ser nada más que meras medidas propagandistas de escaso efecto para fomentar la inversión, dados los requisitos establecidos para poder aplicar los supuestos beneficios fiscales, lo que está haciendo que muchos inversores estén recurriendo a figuras como las Sociedad de capital Riesgo (SCR) y las Agrupaciones de Interés Económico (AIE).
Una muy interesante jornada que con seguridad tendrá su continuación en los meses venideros.


