En este momento estás viendo Forum Govtech de Alicante Futura

Forum Govtech de Alicante Futura

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categorizar

El 22 de mayo se celebró, en las instalaciones del Museo del Agua, un Forum Govtech de Alicante Futura, en formato desayuno de trabajo, en el que contamos con la participación online de Idoia Ortiz de Artiñano Goñi, CEO de GOBE. También estuvieron presentes Javier Morales, Jefe de Servicio de NNTT del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Sánchez Zaplana, responsable de Transformación de Aguas de Alicante, Aida Poveda, del departamento de Innovación de Aguas de Alicante, David Ivorra, CEO de Lynxview, que a su vez actuó como representante de AlicanTec.

Esta sesión del Forum Govtech de AF se planteó alrededor de las experiencias y caso de éxito del Govtechlab Madrid, un laboratorio desde el que se pretende acercar la innovación generada por startups, scaleups y pymes digitales a los retos de las instituciones públicas madrileñas. GOBE es la consultora que gestiona este Lab, además de colaborar con el Bizkaia Govtechlab y con otro Lab que está desarrollando el Ayuntamiento de Madrid por su cuenta, por lo que la charla de Idoia Ortiz fue muy interesante para conocer, aprender y poder impulsar el desarrollo de un ecosistema tecnológico alicantino vinculado al ejercicio de la Gobernanza y la relación de las startups con las instituciones públicas a través de la compra pública innovadora.

Idoia Ortiz destacó la necesidad de potenciar el Govtech como un instrumento para facilitar la verdadera transformación de las administraciones públicas, creando espacios de intercambio de innovación y fomentando nuevos tipos de contratación que se adapten más al mercado, al que no están accediendo de manera recurrente las administraciones. También destacó la necesidad, ya planteada en Europa, de una estandarización de las administraciones, a lo que empujaría el fomento del Govtech dado que una solución que funcione para un ayuntamiento sin duda debe funcionar para otros.

La creación de ecosistemas innovadores vinculados al Govtech no solo debe ser un objetivo de las administraciones. También la creación de una cultura interna de fomento de la innovación y de la compra de soluciones al mercado, teniendo siempre presente a los departamentos afectados por dichas soluciones, además de los TIC, de contratación y de fiscalización. En este sentido, experiencias como las del Govtechlab Madrid apuntan en el sentido de crear grupos interdepartamentales de funcionarios como desarrolladores de retos y evaluadores de resultados.

También destacó la necesidad de que las administraciones elaboren licitaciones que favorezcan la concurrencia de pequeñas e incluso microempresas, pues en muchas ocasiones los pliegos imposibilitan la concurrencia de éstas cuando se solicitan solvencias económicas muy elevadas o se da un peso muy importante a la oferta económica. Pero también destacó la necesidad de que estas empresas sean capaces de vencer las barreras que ellas mismas tienen para acercarse a las administraciones públicas.

Una muy interesante charla sobre el estado del Govtech en España que, sin duda, acerca a Alicante a la creación de un Clúster Govtech.