Fecha: 23 y 24 de octubre
Lugar: Tossal Lab
Desde 2016 se celebra en Septiembre una JAM creativa que trata de obtener un impacto en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. Se celebra una en cada ciudad que se inscribe y los resultados de la misma se comparten entre todas. En este año 2023, el tema elegido es la biodiversidad y las ciudades, el impacto que nuestras ciudades ha tenido sobre la misma y las formas en que podemos hacer que se incremente.
Los participantes se dividirán en grupos de 3-5 miembros, desarrollando a través de metodologías como design thinking soluciones a los retos que se planteen y que tengan como fin la mejora de la biodiversidad en las ciudades. Una vez alcanzado una solución hasta el nivel de prototipo, se comparte con el resto de los grupos hasta elegir el ganador. Posteriormente, se comparte con los participantes en JAMS de otras ciudades.
Cada ciudad, cada entorno urbanizado tiene animales y vida silvestre, como pájaros e insectos. Donde solíamos ver ciudades baldías, libres de naturaleza, también podemos verlas como entornos nuevos e interesantes donde la biodiversidad puede prosperar nuevamente.
La biodiversidad está disminuyendo a un ritmo alarmante. Uno de los principales impulsores de esta disminución es la pérdida de hábitat, y las ciudades son uno de los principales contribuyentes a la pérdida de hábitat. Las ciudades a menudo se construyen en terrenos que alguna vez fueron un hábitat natural y también fragmentan los hábitats naturales al crear barreras para el movimiento. Esta fragmentación dificulta que los animales encuentren comida, pareja y lugares seguros para vivir.
Sin embargo, las ciudades pueden ser clave para reconstruir la biodiversidad. Al tomar medidas para proteger y restaurar los hábitats naturales, las ciudades pueden proporcionar un hogar para una variedad de plantas y animales. Las ciudades también pueden ayudar a conectar los hábitats naturales mediante la creación de corredores verdes que permitan a los animales moverse de un área a otra.
Estas son algunas de las formas en que la pérdida de biodiversidad y la necesidad de que las ciudades recuperen la biodiversidad podrían relacionarse con cada ODS:
ODS 1: Fin de la pobreza: La pérdida de biodiversidad puede contribuir a la pobreza al reducir el acceso a alimentos, agua y otros recursos. Por ejemplo, la pérdida de polinizadores puede reducir el rendimiento de los cultivos, lo que puede generar inseguridad alimentaria.
ODS 2: Hambre cero: La pérdida de biodiversidad también puede contribuir al hambre al reducir la disponibilidad de alimentos. Por ejemplo, la pérdida de poblaciones de peces puede reducir la disponibilidad de productos del mar.
ODS 3: Buena salud y bienestar: La pérdida de biodiversidad también puede contribuir a la mala salud y el bienestar al aumentar el riesgo de enfermedad. Por ejemplo, la pérdida de bosques puede aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento: La pérdida de biodiversidad también puede contribuir a la escasez y contaminación del agua. Por ejemplo, la pérdida de humedales puede reducir la disponibilidad de agua limpia.
ODS 7: Energía limpia y asequible: La pérdida de biodiversidad también puede contribuir a la inseguridad energética al reducir la disponibilidad de fuentes de energía renovable. Por ejemplo, la pérdida de bosques puede reducir la disponibilidad de madera para combustible.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: La pérdida de biodiversidad también puede contribuir a ciudades y comunidades insostenibles al reducir la disponibilidad de espacios verdes y aumentar el riesgo de inundaciones. Por ejemplo, la pérdida de árboles puede aumentar el riesgo de inundaciones en áreas urbanas.
ODS 12: Consumo y producción responsables: La pérdida de biodiversidad también puede contribuir al consumo y la producción insostenibles al aumentar la demanda de recursos. Por ejemplo, la pérdida de bosques puede aumentar la demanda de productos madereros.
ODS 13: Acción climática: la pérdida de biodiversidad también puede contribuir al cambio climático al reducir la capacidad de los ecosistemas para absorber dióxido de carbono. Por ejemplo, la pérdida de bosques puede reducir la capacidad de la Tierra para absorber dióxido de carbono.
ODS 14: Vida bajo el agua: La pérdida de biodiversidad también puede contribuir a la degradación de los ecosistemas marinos. Por ejemplo, la pérdida de arrecifes de coral puede reducir la capacidad del océano para absorber dióxido de carbono.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: La pérdida de biodiversidad también puede contribuir a la degradación de los ecosistemas terrestres. Por ejemplo, la pérdida de bosques puede reducir la capacidad de la Tierra para absorber dióxido de carbono.
Está claro que la pérdida de biodiversidad es una grave amenaza para el logro de los ODS. Las ciudades tienen un papel clave que desempeñar para hacer frente a esta amenaza al:
- Proteger y restaurar los hábitats naturales
- Reducir su consumo de recursos.
- Invertir en infraestructura sostenible
- Promoción del consumo y la producción sostenibles
Al tomar estos pasos, las ciudades pueden ayudar a reconstruir la biodiversidad y crear un futuro más sostenible para todos.