00

01

City Innovation Portfolio

El City Innovation Portfolio es una herramienta de análisis estratégico que mapea e identifica los proyectos de innovación del ecosistema alicantino. 

Recoge iniciativas en distintas fases de desarrollo y ámbitos de aplicación, permitiendo visualizar capacidades tecnológicas, madurez de soluciones y potencial de transferencia. Facilita la toma de decisiones, la generación de sinergias y la proyección de Alicante en redes nacionales e internacionales de innovación. 

Tipo de portafolios
Descripción: GeoIA es un proyecto de geointeligencia artificial que busca transformar la manera en que se gestionan las ciudades y se toman decisiones en la administración pública. Su propósito es claro: convertir los datos complejos en conocimiento útil, capaz de resolver problemas reales de la ciudadanía y de impulsar territorios más eficientes, sostenibles e inteligentes.
Ámbito: Tecnología, inteligencia artificial
Aplicaciones: Urbanismo, infraestructuras, transporte, divulgación turística, catastro…
Descripción: TERA BATTERIES, responde al desafío con el desarrollo del TERA NOMAD 3R: una estación de energía portátil, eficiente y 100% alineada con los principios de sostenibilidad y economía circular.
Ámbito: Industria y energía.
Aplicaciones: Sector energético y almacenamiento de energía. Aprovecha materiales ya existentes, evita la extracción de nuevas materias primas y reduce las emisiones de CO₂. Fabricado en aluminio y otros materiales reciclables para minimizar el impacto ambiental.
Estado: Prototipo validado (Pruebas técnicas realizadas, pendiente de comercialización)
Descripción: ImpulsaCultura Proyecta es una iniciativa de Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo, en colaboración con la concejalía de Cultura y la concejalía de Fomento y Empleo, con la vocación de transformar el talento cultural y creativo en proyectos viables.
Ámbito: Cultural, creativo, empredimiento…
Aplicaciones: Arte, diseño, artes escénicas, música, literatura, audiovisual y cine, eventos, comunicación…
Estado: Proyecto consolidado y en fase de escalado
Colaboración: Emprendedores, creativos, artistas…
Descripción: CILAB Alicante (Laboratorio Ciudadano de Alicante) es un proyecto pionero que nace con el propósito de convertir a la ciudad en un referente en innovación social y urbana.
Ámbito: Urbano, social y medioamiente.
Aplicaciones: Medioambiente, sostenibilidad, empleo, formación, innovación empresarial, educación…
Estado: Proyecto consolidado y en fase de escalado
Colaboración: Ciudadanía, entidades sociales, empresas privadas, centros de investigación, universidades…
Descripción: Golden Owl® es una plataforma tecnológica desarrollada en Alicante para democratizar el acceso a inteligencia estratégica avanzada en empresas y entidades públicas. Centraliza datos de fuentes abiertas (OSINT) —incluyendo web superficial, deep y dark web— y los procesa con más de 250 agentes de IA propios, simulando procesos investigativos humanos.
Ámbito: Inteligencia Estratégica, Análisis de riesgos, Ciberseguridad, OSINT, IA
Aplicaciones: Finanzas, legal, seguridad, inversión, exportación y consultoría.
Estado: En fase de comercialización o integración (Producto o servicio en el mercado con clientes/usuarios iniciales.)
Colaboración: Búsqueda de inversores o financiación, Colaboración con otras empresas o startups, Acceso a pruebas piloto o entornos de validación tecnológica
Descripción: El Ayuntamiento de Alicante ha habilitado la cumplimentación automática del censo municipal de animales a partir de los datos del Registro Informático Valenciano de Identificación Animal (RIVIA), eliminando la necesidad de que las personas responsables realicen una solicitud expresa.
Ámbito: Sanidad
Descripción: Tramitación de licencias que autorizan la tenencia de animales potencialmente peligrosos, así como inscripción en el Registro Municipal, de forma completamente online.
Ámbito: Servicios Jurídicos
Descripción: El Ayuntamiento de Alicante ha adaptado los modelos de memorias y proyectos técnicos disponibles en su web para permitir la descarga directa de planos urbanos desde la misma aplicación en la que se genera el documento, mejorando así la eficiencia y facilidad de uso para profesionales y ciudadanía.
Ámbito: Innovación Tecnológica
Descripción: Digitalización del Museo Municipal de Hogueras, incorporando hologramas de festeros que explican su visión sobre la Fiesta Oficial de la ciudad. La experiencia se completa con gafas de realidad virtual para vivir in situ una mascletà o una cremà, así como vídeos explicativos en varios idiomas y audioguías.
Ámbito: Cultura
Descripción: El Ayuntamiento de Alicante ha promovido, mediante subvención, la creación de un vídeo explicativo en varios idiomas y en lengua de signos sobre las Hogueras oficiales, accesible a través de códigos QR, con el objetivo de hacer la fiesta más inclusiva y comprensible para todas las personas.
Ámbito: Cultura
Descripción: El proyecto Museo-Castillo Inteligente instala un sistema tecnológico avanzado para el control y análisis en tiempo real de aforos, ocupaciones y usos del Castillo de Santa Bárbara. La iniciativa permite una gestión más eficiente, segura y sostenible del principal monumento turístico de Alicante, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Descripción: El programa Reasoning & Rehabilitation-2 (R&R2) es una intervención preventiva aplicada en centros de Formación Profesional Básica de Alicante, centrada en el desarrollo de habilidades personales y sociales para reducir el riesgo de consumo de drogas en adolescentes. Reconocido por el Ministerio de Sanidad, cuenta con aval científico y colaboración interinstitucional.
Ámbito: Sanidad