En este momento estás viendo Jornada Gaia X: El impulso definitivo a la economía del dato.

Jornada Gaia X: El impulso definitivo a la economía del dato.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categorizar

El 23 de Octubre tuvo lugar en las instalaciones del Muelle 5 de Distrito Digital, una jornada organizada por Alicante Futura y Gaia-X España en la que se procedió a dar a conocer a esta última entre el ecosistema tecnológico alicantino. Por parte de Gaia-X España estuvo presente su directora, Francisca Rubio.

Gaia X es una iniciativa europea, cuyo objetivo es la creación de una infraestructura de datos compartidos; creando un ecosistema digital, federado y transparente, donde los datos y servicios pueden estar disponibles, recopilados y compartidos en un entorno de confianza.

Gaia X España es una asociación sin ánimo de lucro que se ocupa de la implementación nacional de estos ecosistemas e impulsa proyectos entre sus partners, facilitando la interconexión con los otros ecosistemas europeos.

En concreto, se presentó un resumen de las actividades que actualmente se están desarrollando en varios verticales, como son en el sector agroalimentario, el biosanitario, el turismo, la industria y el comercio, en el que ya están desarrollando algunas pruebas de concepto (PoC) en colaboración de distintos actores de dichos sectores.

Tras la presentación ofrecida por Francisca Rubio tomó la palabra Manuel Escuín, de Aire Network, quien procedió a dar una explicación técnica de qué es Gaia-X y del proceso de creación del Digital Clearing House, ofreciendo una imagen bastante precisa de la complejidad que la creación de un entorno como Gaia-X tiene tanto a nivel nacional como dentro de la Unión Europea ( y las interacciones con actores situados en otros continentes y legislaciones muy distintas )

Posteriormente, se procedió a dar paso a representantes de empresas asistentes, quienes procedieron a presentar usos de caso de datos, iniciando la ronda Nieves Lozano, de Accenture, quien presentó los trabajos que realizan en el análisis de datos para el sector sanitario privado. Le siguió David Centeno, de GantaBi OneClick, empresa también especializada en el tratamiento de datos sanitarios, quien destacó la dificultad que el tratamiento de datos sanitarios supone con la legislación actual.

Le siguió una presentación de Moodi a cargo de Marina Almendros, una herramienta de tratamiento de datos para la toma de decisiones a la hora de exportar vinos. Le siguió Aguas de Alicante, representada por Antonio Sánchez Zaplana, quién explicó varios casos de uso de los datos que recopila su empresa, como el hecho de en base a los consumos de una zona concreta del municipio, determinar las necesidades más eficientes en cuanto a la recogida de basuras.

Le siguió la presentación de InferIA, startup surgida de la Universidad de Alicante y que ha creado un Marketplace de datos en base al uso de algoritmos de IA que permiten una más eficaz búsqueda de datos relevantes para el objetivo perseguido. Esta startup se encuentra incluida en el 4º Ciclo del Lab Alicante Futura Emprende.

Por último, tuvimos la oportunidad de conocer las actividades de Forward Keys, empresa española con sede en Valencia especializada en el tratamiento de datos turísticos, sobre todo lo concerniente a los desplazamientos de los viajeros, lo que permite determinar perfiles que permiten a marcas (como las situadas en los Duty Free) a maximizar sus ventas.

Tras estas intervenciones, con sus respectivas preguntas del resto de asistentes, se procedió a tomar un pequeño refrigerio, durante el que se procedió a establecer contactos y posibles colaboraciones entre los distintos asistentes. Entre los asistentes hay que destacar la presencia de entidades como Cruz Roja, que forman parte de Gaia-X España, pues son una entidad que precisa del análisis de datos para una mejor y más eficiente asignación de recursos, o de la Autoridad Portuaria de Alicante, representada por Rafael Abril.

En definitiva, la jornada reunió a generadores de datos, a procesadores y a consumidores finales dando forma a un ecosistema del dato, el que quiere crear la iniciativa europea Gaia-X, una de las fuentes de riqueza más importantes que las nuevas tecnologías nos pueden aportar. Sin duda, la creación de un espacio de datos como el que propone Gaia-X supone una forma fácil y económica para que las industrias tradicionales accedan a los mismos, facilitándoles la toma de decisiones sin tener que destinar elevados recursos.